|
Os
dejamos con una muestra de lo ocurrido en el concierto que la
banda ofreció en la La Iguana Club de Vigo, el pasado viernes
24 de noviembre 2000.
Entrevista a Guerrilla
Gorila:
M.G.: ¿Cómo surge Gerrilla Gorila?.
G.G.:Podríamos decir que Guerrilla Gorila
surge de un choque cultural, físico y emocional entre Manuel,
Dorothi y Kike Romero que es la parte española de la banda contra
la parte argentina de la misma , compuesta por Gabriel y Sergio León.
M.G.: ¿A qué se deben unas procedencias
tan dispares de los componentes de la banda?.
G.G.: El motivo no es otro más que la simple
casualidad, pero nosotros creemos que eso es bueno, a pesar de que inicialmente
no fuese algo buscado. Surgió así y casualmente aquí
estamos, y como te digo, nos parece algo positivo.
M.G.: El mestizaje del grupo os permite acceder a dos mercados directamente,
por un lado el mercado latinoamericano y por otro el español.
¿Cómo es acogida la banda y la música que hacéis
en cada uno de estos mercados?.
G.G.: Bien, sobretodo estamos muy contentos con el resultado en España,
pues está siendo muy positivo y sin duda se hace partícipe
de la movida. En cuanto al mercado argentino podemos decir que también
estamos contentos, porque aunque sólo está tanteado por
aquellos familiares, amigos, conocidos que han dado a conocer el material
allí, sabemos que todo el mundo está esperando a que se
edite aquí el disco para que luego podamos hacer una pequeña
gira por la Patagonia, por "Churruca por las Estelas de Sergio".
M.G.: Vuestro nombre sugiere a primera vista una actitud combativa,
¿es realmente así?.
G.G.: Por supuesto, estamos todo el día
peleándonos entre nosotros mismos, je, je, je, je.
No hombre, es combativo, pero en el buen sentido. Yo creo que el combate
está en la palabra, es decir, las cosas que se dicen es lo que
permanece, y la gente se va crear una imagen, en función de lo
que tú les sueltes. Ese es el tipo de combate que proponemos
y que pretendemos que sea, un combate dialéctico.
M.G.: ¿En qué se ve reflejado musicalmente el mestizaje
de la banda?.
G.G.: Los aportaciones son muy variadas, así
tenemos por una parte los ritmos "afrocubanos", que son una
aportación de Manolín. Después también hay
influencias de "Candón", "Guajira", así
como toques influenciados por otros estilos como Rock, Funck, etc, además
de los aportes personales de cada uno de los miembros de la banda.
M.G.: ¿Dónde os encontrais más a gusto, aquí
en España o en Argentina?.
G.G.: Ellos, me refiero a algunos de los miembros
argentinos de la banda, están bien aquí en España
porque han tenido que salir de Argentina por patas.
M.G.: ¿Qué opinión os merece el público
gallego?.
G.G.: Bien, yo creo que junto con el público
andaluz, es el más caliente de la península. En cambio
el público de ciudades como Madrid o Barcelona es un público
muy entendido que cuando va a ver a la gente tocar y no lo hacen mal
en seguida surge el comentario de "esos aprendieron en la escuela
de Artes y Oficios". Sin embargo el público gallego y el
andaluz enseguida quieren fiesta y se involucran en la movida rápidamente,
es gente más entregada No hay más que ver los grupos que
salieron de aquí, que dado ese caracter del público ante
el cual empezaron, son casi todos más expresivos.
|
|